Hasta hace apenas unas semanas desconocía lo que era el Redwork, jamás había escuchado de él,pues en mi país (aunque muy cerca de los Estados Unidos) no se acostumbra, pero al visitar uno de mis blogs favoritos ("celestambiéncose.blogspot") la autora estaba pidiendo ayuda para encontrar un patrón de Redwork en el que apareciera una ovejita. Así que de inmediato me puse a buscar en la red y encontré -al igual que muchas de ustedes- un diseño que le hice llegar a Celes.
De ahí me nació la curiosidad de saber más de esta técnica y hoy les comparto lo que encontré:
El redwork llegó a ser popular a finales del siglo XIX por un hilo de color permanente hecho en Turquía de una receta secreta. Hasta ese momento los hilos con color no mantenían su color durante y después del lavado por lo que no podían ser usados exitosamente para adornar artículos de uso diario como sábanas o toallas de cocina.La simplicidad de los diseños de redwork y el hecho de que eran bordados con puntadas muy simples sobre muselinas baratas significaba que casi cualquiera podría tener la ropa de casa decorada. Los niños frecuentemente aprendían cómo bordar sobre “Penny Squares” (cuadros de penny), pequeños diseños impresos sobre muselina y vendidos en las tiendas generales por un penny (un centavo americano). Los quilts (colchas) de Redwork era principalmente de “ropa blanca de peso de verano”, queriendo decir esto que no tenían relleno.
Cuando los tintes sintéticos empezaron a ser manufacturados en los Estados Unidos la popularidad del Redwork disminuyó y el bordado con colores llegó a ser muy popular.. El Redwork puede ser bordado en cualquier color, el “Bluework” sigue siendo Redwork, sólo que está hecho en azul y usualmente es llamado Redwork Azul. Y ahora deseo invitarlos a visitar una página en la que hay lindo patrones gratuitos de Redwork: http://www.redwork.info/free_redwork_patterns.html
3 comentarios:
muy bueno
Yo tambien hace muy poco que conozco el redwork con nombre...si lo bordaba desde niña enseñado por mi madre; simple, claro, hermoso en su simplicidad ahora lo redescubro y espero poder disfrutarlo nuevamente...me encantó tu blog..los bordados ,la música todo gracias por compartir Maria Beatriz
María Beatriz:
Muchas gracias por tu comentario tan amble, me alegro hayas disfrutado tu visita a mi blog, espero seguir escuchando de ti.
Cariñitos.
Mary Tere
Publicar un comentario